Tanto LinkedIn, como beBee son plataformas que ayudan a los profesionales en su sector hacer networking, encontrar contactos & colaboraciones. Estas redes son ideales para dar imagen profesional de tu empresa, trasmitir sus valores, presentar las personas claves, compartir know-how, conocer mejor la competencia. Ambas redes sirven además para publicar tus propios artículos o difundir los de tu blog o sitio web. Para mi son también fuentes importantes de información específica de mi sector que me ayuda a estar al corriente.
¿Qué es beBee?Facebook, Vkontakte son buenas redes para llegar a tu público, estar en contacto con tus usuarios, incentivar participación. Es una red dónde cuesta mucho arrancar, en cambio te permite trabajar muchos formatos distintos: texto, animación, vídeos grabados, transmisión en directo, encuestas, concursos. Y sobre todo te da el mejor contacto con el usuario: tu fan puede compartir tus publicaciones con todo el público o restringirlo a ciertas personas, compartirlas en grupos y las Fan Page que gestiona, adjuntar imágenes & vídeos a los comentarios.
Marketing de recomendaciónInstagram es la red social que más crece hoy en día. Sus usuarios es público atractivo para muchas empresas ya que son adultos activos & jóvenes. Instagram pero representa cierta dificultad: es una red 100% visual, foto y video contenido debe ser de perfecta calidad, de estilo homogéneo y con frecuencia de publicaciones alta. Sin embargo, planificando con tiempo y currando bien el contenido, puedes mostrar el lado humano de tu empresa, muchos usuarios desean ver ``backstage``, proceso de creación, equipo detrás, secretos del negocio.
Cómo humanizar tu marcaYouTube, Vimeo, Ivoox son necesarias para difundir el contenido en formatos más queridos por el momento: transmisiones en directo, vídeos, podcasts. YouTube además es un motor de búsqueda, así que si puedes convertir la información que quieres difundir en formato ``cómo se hace X``, no debes dejar a un lado estas redes. Para evitar descargas de tus videos o difundir el material solo entre ciertos usuarios, tendrás que optar por Vimeo. Ivoox será tu mejor compañero a la hora de compartir tus podcasts sobre casi cualquier tema.
¿Vimeo o YouTube?El principal difusor de la información con fácil acceso es Twitter. Esta red te abre literalmente a todo el mundo, milliones de usuarios. Aquí podrás compartir todo el contenido de tu blog o web con enlaces hacia él, además monitorizar los intereses de tu audiencia para futuras publicaciones. Aunque los posts sean de pocos caracteres, la cadencia de los tweets es tan alta, que exige buena planificación diaria de la gran cantidad de tweets, aproximadamente cuatro-cinco tweets al día. También hay que reservar un rato para interacción estratégica.
¿Cómo funciona Twitter?Si tu objetivo está enfocado en compartir tus ideas & experiencias, crear comunidades puramente sociales, librarte de publicidad y tomar el control sobre el público con que compartes el material, VERO debe estar en tu lista de las redes que trabajar. Es la red que ayuda a aumentar tu visibilidad y también inspirarse en ideas de los demás. Es la red para socializarse, inspirar y inspirarse. Aunque se pueda comprar/vender música, libros, ropa sin salir de la red desde el perfil de las marcas.
VERO, true socialNo hay una respuesta exacta a esta pregunta. Como siempre, depende.
Por consecuencia, siempre insisto en una solución personalizada. De nada sirve estar en seis redes sociales y no poder trabajarlas bien. Pero sí que sería conveniente llevar por lo menos tres redes para trasmitir distintos aspectos de la empresa y dirigirse al público diverso.
Aquí te doy un listado de tipos de contenido más comunes para difundir en tus redes sociales:
Como ves, son muchos y hay que saber trabajarlos bien para poder aprovechar al máximo de las publicaciones + incentivar las interacciones. En un principio siempre aconsejo no agobiarse y seleccionar tres o cuatro tipos para alternar, no aburrir a los usuarios y sobre todo testear. Es la única manera de averiguar cuál te funcionaría mejor.
La frecuencia varia para cada red social. En general, la frecuencia aconsejable es bastante alta, sobre todo en redes de información. Por eso es imprescindible valorar bien los recursos a disposición, estimar si vas a tener suficiente contenido tuyo propio para difundir con frecuencia establecida.
Aquí no deben faltar la planificación y el calendario editorial con futuras publicaciones.
REDES PROFESIONALES – frecuencia semanal
REDES PARA HUMANIZAR LA MARCA – frecuencia semanal
REDES DE INFORMACIÓN – frecuencia diaria
REDES DE RECOMENDACIÓN – frecuencia semanal
REDES DE VÍDEO Y VOZ – frecuencia semanal
Para que tu marca sea reconocible fácilmente y la conciencia de marca sea alta te aconsejo homologar todas las cuentas en redes sociales junto con tu web desde punto de vista del diseño. Qué aspectos tener en cuenta para obtener la estética homogénea? Lo más apropiado sería una guía de estilo corporativo con los siguientes puntos:
Si tu diseñador eres tu mismo y no puedes con todo, no te preocupes. Te ayudo a optimizar tus cuentas y alinearlas según tu estilo corporativo.
Aún no tienes una guía de estilo corporativo? La creamos juntos!
Cualquier pregunta que tengas, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Te encuentro una solución adecuada para tu negocio. Solo tienes que rellenar este formulario. Si desde el primer momento prefieres el contacto en persona, te invito a reunirnos en Tres Cantos. Una de las ciudades más prósperas, seguras y tranquilas de la Comunidad, un sitio ideal para ofrecerte el mejor servicio. Carretera M-607, salida 21. Cercanías Renfe – linea C 4 hacia Colmenar Viejo, estación Tres Cantos.